
Fuente: www.eluniversal.com.mx
Diario en linea.
Eric Brill reunió en un interesante libro decenas de fotografías de objetos del pasado que han sido el resultado de años de incesante búsqueda en bazares de antigüedades y mercados de pulgas en el mundo
- A A A +
- A A A +
Gerardo León
El Universal
Jueves 19 de abril de 2007
Con todo y la sofisticada tecnología que nos rodea hoy, algunos coleccionistas sienten gran admiración y nostalgia por los objetos que han ido quedando en el olvido.
El estadounidense Eric Brill es uno de ellos y se ha dado a la tarea de reunir en un libro más de 180 piezas creadas en décadas pasadas. La obra lleva por nombre American Streamlined Design: The World of Tomorrow (Diseño americano aerodinámico: El mundo del mañana).
Se trata de un compendio fotográfico que incluye mobiliario, electrodomésticos, diseño gráfico y otros objetos. En él aparecen desde los primeros ventiladores hasta motonetas que sorprendieron por su diseño a principios de los años 40. Aquél representaba entonces un gran avance tecnológico.
Brill, quien por más de 15 años ha realizado una búsqueda constante por bazares de antigüedades y los más recónditos mercados de pulgas en el mundo, exhibe en este volumen sus más grandes tesoros. Además, el autor realiza un análisis del consumismo y los sistemas de producción que se generaron a principios y mitad del siglo XX, sobre todo en Estados Unidos.
Asegura en el libro que "los coches rápidos del siglo XX, los trenes y aviones prometieron conquistar el espacio y el tiempo. Su estilización aerodinámica y cuerpos metálicos incorporaron una belleza nueva y moderna que encantó a los diseñadores americanos a partir de finales de los años 20 hasta los años 50. "´Aerodinamizar´ se hizo popular en todo, incluyendo juguetes, máquinas de escribir, herramientas mecánicas, la botella de Coca-Cola y el embalaje", describe Brill. Ésta era una característica del diseño retro-futurista de mitad del siglo pasado en la que la mayoría de los productos tomaban formas que parecían provenir de otro planeta.
En el libro vemos también bicicletas, ventiladores, radios, extractores de jugo, patines, autos, máquinas de coser y escribir. Todas ellas, piezas creadas por diseñadores como Raymond Loewy, Donald Deskey, Henri Dreyfus, Russell Wright o Norman Bel Geddes; el libro menciona a otros creativos del diseño industrial y destaca el resurgimiento de la aerodinamización en la década de los 80. Incluye también una biografía de cada uno de los diseñadores que menciona.
La muestra fotográfica que acompaña a la publicación fue exhibida recientemente en la sección de Modern Design (diseño moderno) en el Museo de Montreal, y anteriormente en otros importantes recintos como The Museum of Modern Art, de Nueva York.
Se trata de un compendio fotográfico que incluye mobiliario, electrodomésticos, diseño gráfico y otros objetos. En él aparecen desde los primeros ventiladores hasta motonetas que sorprendieron por su diseño a principios de los años 40. Aquél representaba entonces un gran avance tecnológico.
Brill, quien por más de 15 años ha realizado una búsqueda constante por bazares de antigüedades y los más recónditos mercados de pulgas en el mundo, exhibe en este volumen sus más grandes tesoros. Además, el autor realiza un análisis del consumismo y los sistemas de producción que se generaron a principios y mitad del siglo XX, sobre todo en Estados Unidos.
Asegura en el libro que "los coches rápidos del siglo XX, los trenes y aviones prometieron conquistar el espacio y el tiempo. Su estilización aerodinámica y cuerpos metálicos incorporaron una belleza nueva y moderna que encantó a los diseñadores americanos a partir de finales de los años 20 hasta los años 50. "´Aerodinamizar´ se hizo popular en todo, incluyendo juguetes, máquinas de escribir, herramientas mecánicas, la botella de Coca-Cola y el embalaje", describe Brill. Ésta era una característica del diseño retro-futurista de mitad del siglo pasado en la que la mayoría de los productos tomaban formas que parecían provenir de otro planeta.
En el libro vemos también bicicletas, ventiladores, radios, extractores de jugo, patines, autos, máquinas de coser y escribir. Todas ellas, piezas creadas por diseñadores como Raymond Loewy, Donald Deskey, Henri Dreyfus, Russell Wright o Norman Bel Geddes; el libro menciona a otros creativos del diseño industrial y destaca el resurgimiento de la aerodinamización en la década de los 80. Incluye también una biografía de cada uno de los diseñadores que menciona.
La muestra fotográfica que acompaña a la publicación fue exhibida recientemente en la sección de Modern Design (diseño moderno) en el Museo de Montreal, y anteriormente en otros importantes recintos como The Museum of Modern Art, de Nueva York.
forfunideas!®
No hay comentarios.:
Publicar un comentario