
regulares DISEÑO DE PUBLICACIONES DISEÑO DE MOBILIARIO DISEÑO DE TELAS Categorías especiales DISEÑO DE JOYERÍA DISEÑO DE ENVASE DISEÑO DE VESTUARIO PROYECTO DE ENVASE INVESTIGACIÓN DE LICENCIATURA Con la finalidad de reconocer a los creadores del diseño, así como estimular la formación de los estudiantes de las carreras de diseño en México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Escuela de Diseño convocan a diseñadores al certamen de la Cuarta Bienal Nacional de Diseño • 2007, a celebrarse en la ciudad de México. BASES 1. Participación por categorías • Podrán participar, individualmente o en grupos no mayores de cinco integrantes, todos los mexicanos o extranjeros residentes en el país. • Aquellos que ejerzan profesionalmente el diseño podrán participar en las CATEGORÍAS REGULARES: DISEÑO DE PUBLICACIONES DISEÑO DE MOBILIARIO DISEÑO DE TELAS • Aquellos que ejerzan profesionalmente el diseño y aquellos que sean estudiantes de carreras de diseño o de otras afines podrán participar en las CATEGORÍAS ESPECIALES: DISEÑO DE JOYERÍA (sólo diseñadores de joyería que ejercen profesionalmente). DISEÑO DE ENVASE (sólo diseñadores que ejercen profesionalmente). DISEÑO DE VESTUARIO (sólo estudiantes de carreras de diseño textil o carreras afines). PROYECTO DE ENVASE (sólo estudiantes de carreras de diseño industrial o afines). TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LICENCIATURA (sólo estudiantes de carreras de diseño gráfico o afines). 2. Requisitos generales • Cada autor o grupo podrá participar con un máximo de tres obras, ya sea de creación individual o colectiva, diseñadas y producidas en México, entre mayo de 2005 y mayo de 2007. • No se recibirán diseños que hayan participado en otros concursos. • Los diseños o productos deberán ser registrados personalmente o enviados por mensajería especializada a la Escuela de Diseño del inba (edinba), Xocongo núm. 138, colonia Tránsito, 06820 México, Distrito Federal. • Además de los requisitos que más adelante se solicitan de manera específica en cada una de las categorías, se deberá presentar la siguiente documentación en original (sólo para cotejo) y copia: a. Formato de registro previamente llenado. Se podrá solicitar en la edinba o imprimirlo de la página http://www.bellasartes.gob.mx/ b. Copia del acta de nacimiento y credencial de elector. Para los extranjeros residentes en México: copia de los documentos expedidos por la Secretaría de Gobernación que acrediten su estancia legal y calidad migratoria por un mínimo de cinco años (FM 3). c. Carta o documento que avale la autoría del diseño. En caso de que el diseño haya sido realizado en un despacho, empresa o institución de diseño, carta de autorización de la empresa para su registro. d. Para los grupos, entregar una carta donde se señale al representante del mismo, con la firma de autorización de los demás integrantes, así como fotocopia de credencial de elector de cada uno. e. Carta del participante o representante del grupo que autoriza la posi ble reproducción gráfica del diseño o producto en medios de comunicación o en publicaciones del Instituto Nacional de Bellas Artes del 2007 al 2009. Todas las publicaciones incluirán los créditos correspondientes. f. Para diseñadores profesionales, presentar una semblanza de trayectoria profesional, no mayor a una cuartilla. Se podrán encontrar ejemplos de las cartas solicitadas en los puntos c, d y e, así como el formato de registro del punto a. en la página de Internet www.bellasartes.gob.mx. La documentación de registro solicitada en estos requisitos, no será devuelta. 3. Requisitos para las categorías regulares DISEÑO DE PUBLICACIONES La publicación deberá cumplir con los siguientes requisitos: • Ser una publicación impresa (libros, agendas, biografías, catálogos, iconografías, monografías, cartografías, entre otras), conformada por forros e interiores, con un mínimo de 48 páginas. • Concebida para la divulgación del patrimonio artístico y cultural de México (documentos históricos, manifestaciones artísticas, monumentos, obra plástica, obra literaria, arquitectura, personajes ilustres, piezas artesanales, sitios turísticos, tradiciones populares, etcétera). • Tener valor documental, testimonial, académico o informativo. • Podrá contar con textos, imágenes, esquemas y, en su caso, una armonía evidente entre ellos. • No serán aceptadas publicaciones periódicas o que pertenezcan a una serie, excepto números especiales o que constituyan un volumen unitario. • Haber sido diseñada y publicada entre mayo de 2005 y mayo de 2007. Para esta categoría se deberán presentar: a. Dos ejemplares idénticos de la publicación. b. Imágenes digitalizadas en color de los forros (portada y contraportada) y emplanes interiores (máximo 5), en formato tiff y modo cmyk, al tamaño, a 300 dpi de resolución, grabadas en disco compacto. En caso de resultar seleccionado, se utilizarán estas imágenes para el catálogo de la Bienal. c. Documento no mayor a tres cuartillas que contenga el concepto editorial y gráfico; objetivos de la publicación o proyecto editorial; perfil del lector y ficha técnica. d. Nombre(s) del editor(es) e investigador(es) de la obra. DISEÑO DE MOBILIARIO El mobiliario que se presente deberá: • Consistir en una línea o concepto de mobiliario para su uso en los ámbitos casa-habitación, comercial y de servicios u oficina. • Ser de producción industrial o artesanal pero manteniendo sus características de diseño ante diferentes consumidores. No se aceptarán piezas de producción unitaria. • Haber sido comercializado. • Haber sido diseñado y producido entre mayo de 2005 y mayo de 2007. Para esta categoría presentar: a. Fotografías en color de las piezas (máximo cinco; incluyendo tomas de piezas aisladas y un máximo de dos del sistema o piezas ambientadas), en tamaño 8 x 10¨ , de muy buena calidad, montadas en un soporte rígido sin enmarcar y grabadas en disco compacto en formato tiff y modo cmyk, al tamaño, a 300 dpi de resolución. En caso de resultar seleccionado, se utilizarán estas imágenes para el catálogo de la Bienal. b. Planos geometrales y de concepto de cada una de las piezas que integran la línea. c. Documento, no mayor de tres cuartillas, que contenga las especificaciones del producto: objetivos, concepto de diseño, consideraciones tecnológicas y de producción, consideraciones ergonómicas y ficha de producción. En caso de ser seleccionado deberán facilitarse piezas de muestra de las líneas o conceptos tal como fueron comercializadas, para efectos de exposición. DISEÑO DE TELAS Las telas deberán cumplir con los siguientes requisitos: • Podrán ser estampados, tejidos de calada o tejido de punto. • Ser de producción artesanal o industrial. • Haber sido diseñadas para cualquier uso: confección, decoración, blancos, mantelería, tapicería, automotriz, etc. • Deberá haber sido diseñada por solicitud expresa de un cliente o empresa. • Haber sido diseñada y producida entre mayo del 2005 y mayo del 2007. Para esta categoría se deberán presentar: a. Ficha técnica que incluya tipo de materiales utilizados, uso de tecnología y procesos de acabado. b. Imagen digitalizada en color de las telas en formato tiff y modo cmyk, a tamaño 21 x 28 cm, a 300 dpi de resolución, grabadas en disco compacto. En caso de resultar seleccionado, se utilizarán estas imágenes para el catálogo de la Bienal. c. Documento no mayor a tres cuartillas, que contenga las especificaciones del proyecto: breve descripción del proyecto, mercado al que se dirige, uso y tendencia en motivos y color. d. Para los diseños de telas estampadas entregar: dibujo a color del diseño base (un rapport mínimo), en gouache o impresión a color a escala 1:1, dos variantes de color (½ rapport) en gouache o impresión de color, coordinado en gouache o impresión de color en caso de existir y de ser posible una muestra física de 30 cm de ancho x 50 cm de largo. e. Para las telas tejidas entregar: diagrama de ligamento, de preferencia muestra tejida de 30 cm de ancho x 30 cm de largo y/o render impreso a color, variantes de color y coordinado en caso de existir. En caso de ser seleccionado se entregará, de ser posible, una muestra de la tela de 80 cm de ancho x 100 cm de largo, con banderas de color y coordinado en caso de que estas aplicaciones se hayan realizado. Las muestras físicas se podrán sustituir por renders a color. 4. Requisitos para las categorías especiales DISEÑO DE JOYERÍA Las piezas deberán cumplir con los siguientes requisitos: • Ser una colección de joyería para uso personal. • Haber sido concebida y producida al 100% en plata de .925 en adelante, sin otros materiales. • Ser de producción industrial o artesanal pero manteniendo sus características de diseño ante diferentes consumidores. (No se aceptarán piezas de producción unitaria). • Haber sido comercializada. • Haber sido diseñada y producida entre mayo de 2005 y mayo de 2007. Para esta categoría se deberán presentar: a. Fotografías en color de las piezas (máximo cinco; incluyendo tomas de piezas aisladas y un máximo de dos del sistema o piezas ambientadas), en tamaño 8 x 10¨, de muy buena calidad, montadas en un soporte rígido sin enmarcar y grabadas en disco compacto en formato tiff y modo cmyk, al tamaño, a 300 dpi de resolución. En caso de resultar seleccionado, se utilizarán estas imágenes para el catálogo de la Bienal. b. Planos de concepto de cada una de las piezas que integran la línea. c. Documento, no mayor de tres cuartillas, que contenga las especificaciones del producto: objetivos, concepto de diseño, consideraciones tecnológicas y de producción y ficha de producción. Las líneas o conceptos seleccionados deberán facilitar piezas de muestra tal como fueron comercializadas, para efectos de exposición. DISEÑO DE ENVASE El envase deberá cumplir con los siguientes requisitos: • Ser un envase concebido y diseñado para contener un producto específico. • Portar etiqueta que contenga las especificaciones legales. • Haber estado disponible en el mercado. • Haber sido diseñado y producido entre mayo de 2005 y mayo de 2007. Para esta categoría se deberán presentar: a. Fotografías en color del envase y, en su caso, de la línea del producto (máximo cinco) en tamaño 8 x 10¨ , de muy buena calidad. b. Planos técnicos y de producción con vistas superior, laterales y de ser necesario de corte, en tamaño doble carta (máximo cinco). c. Etiqueta(s) de cada envase, impresas en tamaño carta. Para los puntos a, b y c, los impresos deberán presentarse en soporte rígido sin enmarcar y grabadas en disco compacto en formato tiff y modo cmyk, al tamaño, a 300 dpi de resolución. En caso de resultar seleccionado, se utilizarán estas imágenes para el catálogo de la Bienal. d. Documento, no mayor de tres cuartillas, que contenga las especificaciones de cada envase: concepto de diseño, objetivo del proyecto, público al que va dirigido, impacto ambiental y ficha de producción. En caso de ser seleccionado deberán facilitarse piezas de muestra, tal como fueron comercializadas, para efectos de exposición. DISEÑO DE VESTUARIO El vestuario deberá cumplir con los siguientes requisitos: • Realizado por estudiantes de Licenciatura en Diseño textil, artes escénicas o equivalente con reconocimiento oficial. • Concebido para una obra de artes escénicas (danza, teatro, cine, video o televisión). • Deberán haberse diseñado al menos tres personajes con cambios de existir. • Estar aprobado y avalado por el profesor que dirigió el proyecto. • Haber sido diseñado entre mayo de 2005 y mayo de 2007. Para esta categoría se deberán presentar: a. Proceso de bocetaje. b. Fotografías o visualizadores en color del vestuario (máximo cinco; incluyendo tomas de frente, espalda y detalles de cada prenda), montadas en un soporte rígido sin enmarcar, y grabadas en disco compacto en formato tiff y modo cmyk, a tamaño 21 x 28 cm, a 300 dpi de resolución. En caso de resultar seleccionado, se utilizarán estas imágenes para el catálogo de la Bienal. c. De haberse realizado en equipo, deberán presentar mínimo tres personajes o tres cambios de un personaje. d. Documento, no mayor de tres cuartillas, que contenga las especificaciones del vestuario: breve síntesis de la obra, concepto de diseño y ficha técnica. e. En caso de existir diseño de accesorios incluir imágenes del detalle. f. Carta de recomendación del profesor que dirigió el trabajo o el responsable académico del programa, donde indique que el trabajo cumple con las características de esta convocatoria. En caso de ser seleccionado se entregará, al menos una prenda del vestuario para efectos de exposición. PROYECTO DE ENVASE El envase deberá cumplir con los siguientes requisitos: • Realizado por estudiantes de la Licenciatura en Diseño Industrial o equivalente con reconocimiento oficial. • Ser un proyecto realizado dentro de un programa de estudios reconocido por el Sistema Educativo Nacional. • Haber llegado a la elaboración de modelo o prototipo. • Cumplir los requerimientos técnicos para su producción industrial. • Estar aprobado y avalado por el profesor que dirigió el proyecto. • Haber sido desarrollado entre mayo de 2005 y mayo de 2007. Para esta categoría se deberán presentar: a. Fotografías en color del modelo o prototipo (máximo cinco) en tamaño 8 x 10¨ , de muy buena calidad, montadas en un soporte rígido, sin enmarcar. Adicionalmente pueden incluirse ilustraciones digitales (máximo dos). b. Planos generales y planos de producción, en tamaño doble carta. Para los puntos a y b los impresos deberán presentarse en soporte rígido sin enmarcar; así como un respaldo digital en formato tiff y modo cmyk, al tamaño, de resolución de 300 dpi. En caso de resultar seleccionado, se utilizarán estas imágenes para el catálogo de la Bienal. c. Documento, no mayor a dos cuartillas, que contenga las especificaciones del envase: concepto de diseño, objetivo del proyecto, descripción del producto a envasar, público al que va dirigido el producto y ficha de producción. d. Carta de recomendación del profesor que dirigió el trabajo o el responsable académico del programa, donde indique que el trabajo cumple con las características de esta convocatoria. En caso de ser seleccionado deberán facilitarse modelos o prototipos de muestra, para efectos de exposición. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LICENCIATURA La investigación deberá cumplir las siguientes características: • Realizado por estudiantes de la Licenciatura en Diseño Gráfico o equivalente con reconocimiento oficial. • Deberá ser un trabajo de investigación o desarrollo ya sea tesis, tesina, proyecto terminal o de carácter recepcional. • Haber sido realizado dentro de un programa de estudios de licenciatura reconocido por el Sistema Educativo Nacional. • El trabajo debe estar concluido y aprobado por el tutor, asesor o profesor que dirigió la investigación. • Haberse desarrollado entre mayo de 2005 y mayo de 2007. Para esta categoría se deberán presentar: a. Dos ejemplares de la investigación (documento final) b. Propuesta de diseño, en caso de que así lo haya demandado la investigación, impresa y digitalizada en color, en formato tiff y modo cmyk, a tamaño 21 x 28 cm, a 300 dpi de resolución, grabadas en disco compacto. En caso de resultar seleccionado, se utilizarán estas imágenes para el catálogo de la Bienal. c. Resumen de la investigación (máximo dos cuartillas). d. Carta de recomendación del profesor que dirigió el trabajo o el responsable académico del programa, donde indique que el trabajo cumple con las características de esta convocatoria. 5. Inscripción y recepción de trabajos • Para quien se inscriba personalmente, la recepción de diseños y documentación completa será del lunes 28 de mayo de 2007 al martes 28 de agosto de 2007, de 9:00 a 14:00 horas, en la edinba (ver dirección en el punto 2 de esta convocatoria). • Para quien envíe sus diseños y documentación completa por mensajería especializada, la recepción concluirá el jueves 30 de agosto de 2007 (ver el punto 2 de esta convocatoria). Los gastos de traslado de las obras a la edinba serán por cuenta y riesgo de los participantes. La edinba dará un manejo adecuado a las obras recibidas; sin embargo, no se hará responsable de daños sufridos durante su traslado. • Del 23 de julio al 5 de agosto no se recibirán trabajos por receso de actividades. 6. Dictamen y publicación de los ganadores • El jurado calificador estará integrado por reconocidos especialistas y académicos del diseño. Tomarán en consideración la eficiencia del diseño o producto, el concepto, la innovación, la calidad de producción, así como la integración de estos elementos. • El fallo del jurado será inapelable. Los casos no previstos por la presente convocatoria serán resueltos por las instituciones convocantes. • Una vez que el jurado emita su fallo, los nombres de los seleccionados se publicarán el domingo 23 de septiembre de 2007, en los diarios de mayor circulación nacional. 7. Premiación y exhibición de los trabajos • Entre el 10 y 14 de septiembre de 2007 se solicitarán a los seleccionados los materiales necesarios para la exhibición de sus diseños y productos, mismos que deberán ser entregados entre el 17 y 28 de septiembre de 2007. De no entregar los materiales con las características solicitadas y en el plazo indicado, no podrán incluirse en la exposición. • Los diseños o productos no seleccionados deberán recogerse en la edinba del lunes 12 al viernes 30 de noviembre de 2007, de 10:00 a 15:00 horas; al finalizar este plazo las instituciones convocantes no se harán responsa bles de los mismos. • La ceremonia de premiación e inauguración de la exposición de la Bienal se realizará en el Museo Franz Mayer el martes 6 de noviembre de 2007.
PREMIOS CATEGORÍAS REGULARES DISEÑO DE PUBLICACIONES DISEÑO DE MOBILIARIO DISEÑO DE TELAS Premios otorgados por el Instituto Nacional de Bellas Artes: Primer lugar: $35,000 (treinta y cinco mil pesos 00/100 MN) • Medalla y diploma. Segundo lugar: Una beca para estudios de Especialidad o Educación Continua en la edinba ( deberán cubrir el perfil de ingreso y los requisitos establecidos) • Diploma. Tercer lugar: Diploma. Menciones: Reconocimiento.
CATEGORÍAS ESPECIALES DISEÑO DE JOYERÍA Premios otorgados por Industrias Peñoles y la Escuela de Artesanías del inba: Primer lugar: 3 kg de granalla de plata • Una beca para estudios de Iniciación a Joyería (tres módulos) en la Escuela de Artesanías del inba • Medalla y diploma. Segundo lugar: 2 kg de granalla de plata • Una beca para estudios de Iniciación a Joyería (tres módulos) en la Escuela de Artesanías del inba • Diploma. Tercer lugar: 1 kg de granalla de plata • Diploma. Menciones: Reconocimiento.
DISEÑO DE ENVASE Premios otorgados por el Instituto Mexicano de Profesionales de Envase y Embalaje, S.C. (IMPEE): Primer lugar: Beca al 100% para cursar el Diplomado en Ingeniería y Diseño de Envases y Embalajes (no incluye material didáctico), difusión de los trabajos ganadores en la revista Envase y Embalaje, y membresía anual al IMPEE • Medalla y diploma. Segundo lugar: Beca al 30% para cursar el Diplomado en Ingeniería y Diseño de Envases y Embalajes (no incluye material didáctico), publicaciones de Diseño de Envases del IMPEE, difusión de los trabajos en la revista Envase y Embalaje, y membresía anual al IMPEE • Diploma. Tercer lugar: Difusión de los trabajos en la revista Envase y Embalaje, y membresía anual al IMPEE • Diploma. Menciones: Reconocimiento. DISEÑO DE VESTUARIO Premios otorgados por la Escuela Nacional de Arte Teatral: PENDIENTE Primer lugar: Beca al 100% para cursar la especialidad en Diseño Textil en la EDINBA • Medalla y diploma. Segundo lugar: Beca al 100% para cursar la especialidad en Diseño Textil en la EDINBA • Diploma. Tercer lugar: Diploma. Menciones: Reconocimiento. PROYECTO DE ENVASE Premios otorgados por el Instituto Mexicano de Profesionales de Envase y Embalaje, S.C. (IMPEE): Primer lugar: Beca al 100% para cursar el Diplomado en Ingeniería y Diseño de Envases y Embalajes (no incluye material didáctico), difusión de los trabajos ganadores en la revista Envase y Embalaje, y membresía anual al IMPEE • Medalla y diploma. Segundo lugar: Beca al 30% para cursar el Diplomado en Ingeniería y Diseño de Envases y Embalajes (no incluye material didáctico), publicaciones de Diseño de Envases del IMPEE, difusión de los trabajos en la revista Envase y Embalaje, y membresía anual al IMPEE • Diploma. Tercer lugar: Difusión de los trabajos en la revista Envase y Embalaje, y membresía anual al IMPEE • Diploma. Menciones: Reconocimiento. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LICENCIATURA Premios otorgados por Encuadre, Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico, A.C.: Primer lugar: Mac Book Pro de 15.4” • Una Beca para estudios de Especialidad o Educación Continua en la Escuela de Diseño del inba • Medalla y diploma. Segundo lugar: Una Beca para estudios de Especialidad o Educación Continua en la Escuela de Diseño del inba • Diploma. Tercer lugar: Diploma. Menciones: Reconocimiento. En caso de resultar ganador un grupo, el premio se entregará y otorgará oficialmente al representante del mismo. Para cualquier información acerca de la Cuarta Bienal Nacional de Diseño, 2007 contactar: Escuela de Diseño del inba Xocongo núm. 138 Colonia Tránsito 06820 México, Distrito Federal Teléfonos: 5491 0994 y 5522 5762
edinba@correo.inba.gob.mx
http://www.bellasartes.gob.mx/
http://www.conaculta.gob.mx/

No hay comentarios.:
Publicar un comentario